César Barros
Montero

Con décadas de experiencia, César Barros ha sido un líder en la transformación y rescate de empresas en momentos críticos. Su enfoque estratégico y capacidad para gestionar procesos complejos han permitido a organizaciones superar desafíos y adaptarse a nuevos mercados.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos directorios y liderado iniciativas de reestructuración y crecimiento. Hoy, ofrece su experiencia para apoyar a empresas que necesiten liderazgo estratégico y soluciones efectivas para alcanzar sus objetivos.

📍 Santiago, Chile
🏢 Empresario y Líder Sectorial
César Barros Montero, líder empresarial en Chile

Acerca de César Barros Montero

César Barros Montero es un referente del empresariado chileno con una formación académica sólida, destacando su PhD en Economía de Stanford University. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos sectores, incluyendo finanzas, banca, industria, retail y agroindustria, lo que le ha otorgado una visión 360° de la economía y las empresas chilenas.

Ha sido parte de directorios clave en empresas de gran impacto, liderando procesos de transformación y recuperación de empresas en crisis. Su experiencia le ha permitido enfrentar problemas complejos y aportar soluciones efectivas en momentos decisivos para las organizaciones.

Además, César Barros es un experto en temas de estrategia económica y su opinión es regularmente consultada en medios de comunicación, tanto por su visión política como por su enfoque práctico y realista de los negocios.

PHD
Standford University
15+
Empresas Dirigidas

Logros y Reconocimientos

Transformaciones exitosas que han marcado la historia empresarial de Chile.

Creador de la Bolsa de Productos de Chile

Fundó y desarrolló la principal plataforma de comercialización de commodities agrícolas del país, revolucionando el mercado de productos básicos en Chile.

César Barros Montero en la creación de la Bolsa de Productos de Chile

Inicialmente pensada para transar commodities, no pudo funcionar desde que se promulgó su ley en los 90's, por su falta de realismo práctico y teórico. Le encargaron a Barros su reformulación, y luego de largas negociaciones con el Gobierno y el Parlamento, se modificó su ley, para hacerla viable, inaugurándose el año 2005 como Bolsa de Productos de Chile. Luego de cambios legales y regulatorios posteriores, se la autorizó para transar facturas, siendo hoy el referente principal del Factoring en Chile, como custodio de facturas, y mercado secundario abierto de las mismas. Es un componente crucial en el mercado financiero chileno, para empresas de menor tamaño, que operando en ese mercado, descuentan sus facturas a precios transparentes y competitivos. También es crucial para los numerosos fondos de inversión que compran facturas en el mercado. En el camino se integraron como socios, la Bolsa de Lima, y logros inversionistas extranjeros, interesados en este nuevo concepto. Barros fue su presidente desde su creación, hasta el año 2020.

Rescate de La Polar

Lideró exitosamente la reestructuración y recuperación de una de las principales empresas del retail chileno durante su crisis más profunda.

César Barros Montero liderando el rescate de La Polar

La Polar - tercer retailer chileno- fue acusada en junio del 2011, de haber falsificado sus balances, ocultado información financiera relevante, y renegociar unilateralmente a más de 1 millón de clientes morosos a tasas exorbitantes, sin provisión árelos ni castigarlos. El daño implicaba un daño patrimonial a accionistas y acreedores que superaban los USD 1.000 millones, sin considerar el exceso de tasas cobradas a sus clientes en mora. Los acreedores - y accionistas institucionales- le pidieron a César Barros que tomara la presidencia de la compañía, armará un nuevo directorio, nuevo management, hiciera un aumento de capital y sacar a la compañía de la quiebra. Adicionalmente que negociará con los reguladores y solucionará un class action por parte del Gobierno. Se levantó nuevo capital por USD 300 millones, se armó un nuevo directorio de primera clase, y se reemplazó a toda la primera línea del management. Al mismo tiempo, se renegociaron bonos por un monto de USD 1200 millones, se cerró una operación grande, pero sin destino en Colombia, y se negoció una devolución de impuesto millonaria con el Gobierno. Una vez logrado todo aquello, en abril del 2013, Barros dejó el directorio, y la compañía fue adquirida por nuevos dueños que continúan hasta hoy.

Transformación exitosa de La Araucana

Se hizo cargo y modernizó una de las cajas de compensación más importantes del país, mejorando significativamente sus servicios y eficiencia operacional.

César Barros Montero en la transformación de La Araucana

La Araucana, una compañía sin fines de lucro, parte del sistema previsional chileno, se encontraba intervenida por el gobierno y en estado de quiebra, con una deuda de app USD 1000 millones. Barros fue contactado por las Cámaras de Comercio - entidades que dirigían la empresa- para sacarla de la quiebra, renegociar sus pasivos, e instalar un nuevo management. También cerrar, vender y liquidar inversiones inmobiliarias y aventuras educacionales ruinosas. Esto se logró durante los primeros dos años, cerrándose una exitosa renegociación de sus pasivos financieros, vendiendo propiedades sin uso y cerrando el Instituto Técnico con más de 12000 alumnos sin quebrar una situación políticamente muy delicada. La Araucana ya mostraba utilidades al cabo del segundo año, y sus bonos se transaban por sobre la par a esa fecha.

Solución a la crisis de la industria salmonera

Desarrolló e implementó estrategias innovadoras para superar la crisis del virus ISA que afectó gravemente a la industria salmonera chilena.

César Barros Montero solucionando la crisis de la industria salmonera chilena

El año 2007 se declaró en Chile, la aparición del virus ISA en el sur de Chile, afectando gravemente a la industria del salmón - segunda exportación no mineral de Chile- que redujo la producción en un 30% dejando a la industria financieramente vulnerable, y sin una regulación adecuada para enfrentar este tipo de crisis en el futuro. Como presidente de Salmonchile, le tocó a Barros diseñar la reestructuración financiera de las empresas del sector (deudas por más de USD 2000 millones) y hacer y negociar con el Gobierno una nueva regulación sanitaria. También la elaboración con el Parlamento y el Gobierno, una nueva ley de acuiculturas, la que fue promulgada en marzo del 2011.

Reprogramación de deudas de Graneles de Chile

Lideró un complejo proceso de reestructuración financiera que permitió la recuperación y continuidad operacional de esta importante empresa del sector.

César Barros Montero en la reprogramación de deudas de Graneles de Chile

La mayor trading de granos y de fertilizantes del país, cargaba con deudas por más de USD 300 millones, y su carga financiera la hacía inviable en el largo plazo. Barros fue nombrado director del grupo, y se encargó de refinanciar los pasivos bancarios, vender empresas relacionadas, y activos inmobiliarios que no aportaban a las sociedades de trading y/o logística, que eran las compañías que realmente generaban ingresos.

Negociador en el Recurso de Protección de los Doctores de la Clínica Las Condes (2020)

Lideró exitosamente las negociaciones en un conflicto complejo entre los médicos y la administración de la Clínica Las Condes, logrando un acuerdo favorable para todas las partes involucradas.

César Barros Montero negociando en Clínica Las Condes

En 2020, César Barros Montero desempeñó un papel crucial como negociador en un conflicto significativo entre los doctores de la Clínica Las Condes y la administración del centro médico. En respuesta a un recurso de protección iniciado por los médicos debido a diversas condiciones laborales y contractuales, César Barros lideró las conversaciones y estrategias para llegar a un acuerdo que beneficiara a todas las partes involucradas.

Su capacidad para abordar este conflicto con una visión estratégica y conciliadora resultó en un acuerdo favorable, permitiendo a la clínica mantener su estabilidad operativa, mientras que los profesionales de la salud lograron mejoras en sus condiciones laborales.

El éxito de esta negociación resalta la habilidad de César Barros para manejar situaciones complejas, con una clara orientación hacia el bienestar de los involucrados y la preservación de los intereses institucionales.

Posiciones Actuales

Posiciones actuales de liderazgo en empresas destacadas del sector.

Chairman

Nova Austral

Liderazgo estratégico en una de las principales empresas del sector acuícola chileno.

Nova Austral Facility

César Barros Montero asumió la presidencia del directorio de Nova Austral, una de las principales empresas del sector acuícola chileno, en un momento crucial para la compañía. Enfrentando desafíos significativos, como la reestructuración financiera y la recuperación de la confianza del mercado, su intervención fue fundamental para estabilizar y transformar la empresa. Bajo su liderazgo, Nova Austral ha alcanzado una etapa de crecimiento sostenido, implementando un enfoque integral centrado en la sostenibilidad y en la mejora continua de sus estándares operacionales. En este contexto, la compañía ha logrado certificar el 100% de sus centros de cultivo con los más altos estándares internacionales de sostenibilidad, tales como las certificaciones Aquaculture Stewardship Council (ASC) y Best Aquaculture Practices (BAP), posicionándose como un líder responsable en la industria acuícola (ex-ante.cl). Asimismo, la compañía ha adherido al Pacto Global de las Naciones Unidas, comprometiéndose con los principios de sostenibilidad en todos sus procesos productivos. Esto refleja la visión de Barros, que busca no solo el crecimiento económico, sino también el compromiso con la responsabilidad ambiental y social, aspectos esenciales para las operaciones de Nova Austral en un sector con fuertes exigencias ecológicas. Con su capacidad para liderar en momentos de incertidumbre y su experiencia en reestructuraciones y transformaciones, César Barros Montero ha sido clave para posicionar a Nova Austral no solo como un actor relevante del sector acuícola chileno, sino también como un referente en la integración de prácticas empresariales sostenibles y éticas dentro de la industria.

Director

Agrícola Mollendo S.A.

Impulso estratégico en la producción de carnes premium chilenas.

Nova Austral Facility

Agrícola Mollendo S.A., fundada en 2002 en la región del Biobío, se ha consolidado como un referente en la producción y distribución de carnes de alta gama en Chile. Desde sus inicios, la empresa se ha enfocado en la producción de carne Wagyu, incorporando en 2012 la raza Aberdeen Angus, ampliando así su oferta y calidad de productos. Mollendo ha fortalecido su presencia en mercados internacionales, destacando su participación en la feria internacional Foodex en Asia, facilitada por el apoyo de ProChile. Esta participación ha sido clave para posicionar la marca en mercados asiáticos exigentes, ampliando su alcance y reconocimiento global. Además, la empresa ha mantenido un compromiso con la calidad, implementando estrictos estándares en sus procesos productivos para satisfacer a consumidores de los mercados más sofisticados alrededor del mundo. César Barros Montero ha sido parte de esa tremenda travesía desde el directorio, aportando a un gran directorio con visión estratégica, quienes junto al equipo han llevado a Agrícola Mollendo hacia una expansión sostenida, consolidando su posición en la industria de carnes premium y fortaleciendo su presencia en mercados internacionales.

Director

Empresas Sutil S.A.

Participación en el directorio de importante grupo empresarial chileno.

Empresas Sutil S.A.

Empresas Sutil S.A. es un grupo empresarial con más de 60 años de trayectoria, que opera en diversos sectores como alimentos, bebidas, bienes de consumo y agroindustria. La compañía ha logrado consolidarse como uno de los principales actores en la industria de bebidas alcohólicas, destacándose en la producción de vinos y espumantes de alta gama. En los últimos años, ha ampliado su portafolio de productos, diversificando su presencia tanto a nivel nacional como internacional. Su enfoque en la innovación y la calidad ha permitido que Empresas Sutil siga siendo un referente en el mercado chileno y en mercados internacionales.

Director

Empresas FPY S.A.

Dirección estratégica en empresa con diversas operaciones comerciales.

Empresas FPY S.A.

Desde su creación, Empresas FPY ha construido más de 137.000 viviendas en diversas regiones de Chile, a través de sus empresas filiales como Inmobiliaria PY S.A., Constructora Carrán S.A., Inmobiliaria Proyección y Maquinaria Carrán S.A. Estas empresas han trabajado conjuntamente para ofrecer soluciones habitacionales que responden a las necesidades de los sectores medios y de interés social. El grupo ha sido reconocido por su excelencia empresarial, obteniendo premios como el "Mejores Empresas Chilenas", otorgado por Deloitte, Banco Santander y la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez. Este reconocimiento destaca las buenas prácticas de negocio dentro de la comunidad empresarial chilena, evaluando criterios como estrategia, capacidades e innovación, cultura y compromiso, gobierno corporativo y finanzas. Empresas FPY continúa su labor con el objetivo de entregar una mejor calidad de vida a los nuevos propietarios, desarrollando proyectos inmobiliarios que superen todas sus expectativas y contribuyan al desarrollo urbano del país.

Director

Constructora Harcha S.A.

Participación en el directorio de empresa constructora con amplia trayectoria en el mercado chileno.

Constructora Harcha S.A.

La empresa se destaca por su compromiso con la calidad, seguridad y el respeto al medio ambiente en cada una de sus obras. Está inscrita en el Registro de Contratistas del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en primera y segunda categoría, lo que le permite participar en licitaciones de obras públicas de gran envergadura. A lo largo de su historia, ha ejecutado más de 300 proyectos, consolidándose como un actor clave en el desarrollo de infraestructura en Chile. Además de su enfoque en la construcción, Constructora Harcha ha implementado soluciones tecnológicas para optimizar sus procesos, como la plataforma ERP ConstruIT, que permite una gestión eficiente de los proyectos, desde la planificación hasta la ejecución y control de costos. Con una sólida estructura organizacional y un equipo humano altamente capacitado, Constructora Harcha continúa contribuyendo al desarrollo del país, entregando obras que mejoran la calidad de vida de las comunidades y fortalecen la infraestructura nacional.

Board Advisor

Turma S.A. and Torremolinos S.A. (Corbella Family)

Consultoría especializada en empresas del grupo familiar Corbella.

Turma S.A.

Turma S.A. es una empresa chilena dedicada al desarrollo y gestión de proyectos inmobiliarios, con un enfoque en la construcción de viviendas de alta calidad. A lo largo de su trayectoria, ha consolidado su presencia en el mercado nacional, destacándose por su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en cada uno de sus proyectos. La compañía ha implementado prácticas de construcción responsable, utilizando materiales de calidad y adoptando tecnologías que minimizan el impacto ambiental. Su visión estratégica le ha permitido posicionarse como un actor clave en el sector inmobiliario chileno.

Board Advisor

Cristalerías Toro S.A. (Familia Toro Harnecker)

Asesoría estratégica en empresa líder del sector de cristalería y vidrio en Chile.

Cristalerías Toro S.A.

Cristalerías Toro S.A. es una empresa chilena y familiar con más de 60 años de trayectoria en la producción y comercialización de envases de vidrio. Fundada en 1952 por Guillermo Toro González, la compañía ha consolidado su posición como líder en la industria, abasteciendo a diversos sectores como alimentos, bebidas, cosmética, farmacéutica y menaje, tanto a nivel nacional como internacional. La empresa ha sido pionera en prácticas sostenibles, implementando desde 2014 una moderna planta de reciclaje de vidrio en Maipú, con tecnologías avanzadas para la separación de colores y contaminantes. En 2016, alcanzó un récord en el uso de vidrio reciclado, incorporando más del 90% en la producción de envases de vidrio verde, contribuyendo significativamente a la economía circular y reduciendo el consumo de materia prima virgen. En el ámbito energético, Cristalerías Toro ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad al instalar el primer parque eólico de una empresa manufacturera en Chile, ubicado en la comuna de Lebu. Este parque, con una capacidad de 15 MW, permite a la empresa autoabastecerse de energía eléctrica para sus plantas productivas, reduciendo su huella de carbono y promoviendo el uso de energías renovables. En 2021, la compañía puso en marcha un nuevo horno en su planta de Maipú, con mayor capacidad y operando con energía eléctrica 100% renovable. Esta iniciativa refuerza su compromiso con la innovación tecnológica y la mejora continua en sus procesos productivos. Cristalerías Toro S.A. continúa liderando la industria del vidrio en Chile, destacándose por su enfoque en la calidad, sostenibilidad e innovación, y por su capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado y contribuir al desarrollo económico y ambiental del país.

Posiciones Anteriores Destacadas

Una trayectoria de liderazgo en las principales empresas e instituciones de Chile.

Presidente y Fundador

Bolsa de Productos de Chile

Fundación y liderazgo de la principal bolsa de commodities

Presidente

Caja de Compensación La Araucana

Liderazgo en una de las principales instituciones de seguridad social en Chile

Presidente

Radio Agricultura

Dirección de la emisora líder en información del sector agrícola chileno.

Presidente

Empresas Nueva La Polar S.A.

Liderazgo ejecutivo en importante empresa del sector retail chileno.

Director

Salmones MultiexportFoods

Participación en el directorio de una de las principales empresas salmoneras de Chile.

Director

Empresas IANSA

Dirección en la principal empresa azucarera del país.

Director

Viña Santa Rita S.A.

Participación en el directorio de una de las viñas más prestigiosas de Chile.

Director

ASSET AGF

Dirección en importante administradora general de fondos del mercado chileno.

Director de Operaciones

Banco Central de Chile

Participación en la dirección operacional de la institución

Participación de César en Medios

Compartiendo conocimiento y perspectivas a través de diversos medios de comunicación.

Es Posible Conversar

Es Posible Conversar

Un programa de conversación donde César Barros dialoga con destacadas personalidades del mundo empresarial, político, académico y cultural de Chile. Cada episodio busca generar reflexión y debate constructivo sobre los temas que definen nuestro presente y futuro como sociedad.

Visitar Canal
La Tercera
La Tercera

La Tercera

Columnas regulares en La Tercera donde analiza la coyuntura económica nacional e internacional, ofreciendo perspectivas únicas basadas en su amplia experiencia en los mercados financieros y el sector agrícola chileno.

Leer Columnas